El coloquio internacional Movilidad urbana, sustentabilidad y justicia social en América Latina: saberes, prácticas y políticas tiene como punto de partida la necesidad urgente de pensar de manera conjunta los desafíos de justicia social y de sustentabilidad ambiental vinculados a la movilidad urbana. Coorganizado por instituciones francesas y mexicanas, busca contribuir a la formación de una red internacional de investigación y fortalecer la colaboración transatlántica en torno a esta temática. Para ello, reunirá en la Ciudad de México a investigadores e investigadoras provenientes de distintos países que trabajan sobre la movilidad urbana en toda la región latinoamericana. El evento está abierto tanto a investigadores/as reconocidos/as como a jóvenes investigadores/as (desde estudiantes de maestría) en ciencias humanas y sociales, ingeniería, urbanismo o arquitectura y articulará discusiones teóricas, metodológicas y epistemológicas, con un énfasis en casos empíricos. Además de paneles temáticos que reunirán a las ponencias seleccionadas, el coloquio propondrá durante cuatro días actividades diversas: presentación de proyectos colectivos de investigación en curso, conferencias magistrales, talleres, salidas de campo, proyecciones y mesas redondas con expertos/as, representantes de la sociedad civil y actores/as gubernamentales y de la cooperación internacional. El conjunto de estas actividades está pensado de manera a crear condiciones para un intenso diálogo internacional, interdisciplinario e intergeneracional, con temáticas centrales de la investigación científica y del debate público.
Las propuestas de ponencia (resumen de 3500 caracteres máximo, espacios incluidos, especificando la(s) pregunta(s) de investigación, el caso de estudio, el posicionamiento teórico y la metodología empleada, acompañado de una breve bibliografía) deben enviarse antes del 02 de febrero de 2023 a la siguiente dirección: congresomovilidad2023@gmail.com. Los resultados de la selección de las propuestas por parte del comité científico se darán el 01 de marzo de 2023. Las propuestas pueden ser redactadas en español, en portugués, en francés o en inglés. Sin embargo, para agilizar los intercambios orales, el coloquio se llevará a cabo en español.
Del 30 de mayo al 02 de junio de 2023
Ciudad de México – Universidad Nacional Autónoma de México / Casa de Francia
26-29 de octubre del 2022
Ciudad de México
El área de Sociología Urbana invita a la la Primera Conferencia Internacional de la Red REHVIF “Habitar las ciudades del futuro”.
Inscripción: https://mundosurbanost.net
Jueves 13 de octubre del 2022
17:00
Casa Rafael Galván
Zacatecas 94, Roma Norte, CDMX
El área de Sociología Urbana invita a la presentación del libro “Banquetas: el orden híbrido de las aceras en la Ciudad de México y su área metropolitana”, coordinado por Guénola Capron, Jérôme Monnet y Ruth Pérez López. Con la participación de Inti Muñoz (SEDUVI) y Claudia Zamorano (CIESAS).