Tag Gobernanza

La formación de la agenda metropolitana del Valle de México: un análisis desde la gobernanza

El Valle de México es una zona metropolitana especialmente compleja, no solo por sus características territoriales y demográficas, pues la estructura institucional, las dinámicas políticas y económicas también resultan en tomas de decisión complejas que impactan en las dinámicas diarias de los más de 20 millones de habitantes de esta ciudad (INEGI, 2021).
Los cambios que se gestaron en las últimas décadas del siglo XX, acorde a los procesos de descentralización, democratización y redimensionamiento del Estado, influyeron de manera determinante en la gestión de las ciudades, incluidas las metropolitanas. Por ello, han existido continuas reformas y cambios institucionales que buscan mejorar la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno que confluyen en la actividad directiva de las zonas metropolitanas. Ante este contexto, es preciso cuestionar ¿Cuál es el escenario actual de la gobernanza metropolitana
en el Valle de México?, respuesta que se procura responder en las siguientes páginas. La presente investigación tiene como objetivo analizar la conformación de la gobernanza metropolitana en el Valle de México entre 2016 y 2019 para explicar algunas características, escenarios y desafíos que existen en la solución de problemas públicos, gestión de servicios y desarrollo de la zona metropolitana. Partiendo de la hipótesis de que la gobernanza del Valle de México se ha construido a través de una serie de transformaciones institucionales en las que los mecanismos de coordinación han sido insuficientes ante el voluntarismo político, se hará una revisión de los cambios institucionales, el papel de los procesos político-electorales
y se examinarán algunas propuestas que pueden reorientar el modelo actual del metropolitanismo.

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
Irving Iván Reyes Lara
Asesor:
Dr. Jesús Carlos Morales Guzmán
Fecha:
01 de febrero 2022

Tags,

Buenas practicas de gobernanza: Corredores verdes urbanos

En la actualidad las sociedades y sus gobiernos se ven inmersos en una dinámica compleja que trae consigo nuevas formas de relacionarse con sus semejantes y con el territorio. Por otra parte, la credibilidad y legitimidad de los gobiernos se ha deteriorado, mientras que las actividades de producción y consumo que se requieren para el crecimiento económico tienen impacto sobre el ambiente, teniendo un efecto bidireccional sobre las escalas local y global. Ante estas circunstancias, surgen los conceptos de la sustentabilidad y la gobernanza como modelos ideales de gobernar y usar el ambiente. Estos términos están en construcción, por lo que las investigaciones han enriquecido su significado, aplicaciones y alcances.

La sustentabilidad es entendida como el uso racional y responsable del ambiente y sus recursos, sin afectar el goce de los mismos a las generaciones futuras. En la construcción del concepto se ha evidenciado la urgencia de convertir el tema del cuidado ambiental en un tema transversal dentro de las políticas públicas a fin de crear agendas híbridas, es decir, aquellos planes que vinculen en todos los ámbitos al ambiente.

Por otra parte, la gobernanza proveniente del griego kubernAn que significa conducir o guiar, aludiendo a la forma de gobernar. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha usado para referirse a la manera de gobernar, no jerárquica que reconoce el valor de las redes sociales en las tomas de decisiones. La gobernanza se asocia a diversos temas como la administración pública, el ambiente y al territorio. La versatilidad del concepto permite la continuidad de propuestas referidas a temas como el ambiente que se espera superen la etapa de construcción y concluyan en prácticas que fortalezcan la gobernabilidad.

Se entiende como buenas prácticas de gobernanza aquellas actividades que fomenten la interacción de múltiples actores, instituciones y gobierno de manera equilibrada, coordinada y corresponsable.

La presente investigación vincula la gobernanza y el ambiente a través de un proyecto de corredor verde urbano y da las razones por las que se considera que es una buena práctica de gobernanza, desde su planeación y ejecución. La propuesta es la optimización de los espacios urbanos abandonados como lo son los terrenos de propiedad 7 federal a lado de los ríos e incluir a la ciudadanía y gobiernos locales en el proceso; al tiempo que se evidencia los beneficios ambientales y sociales que se derivan del proyecto.

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autora:
Belem Uribe Montecinos
Asesora:
Dra. Miriam Alfie Cohen
Fecha:
19 de marzo 2009

Tags

Proceso de Democratización, Políticas Públicas y Participación Ciudadana

Durante muchos años la gestión y el gobierno de la ciudad se centraron en atender los problemas derivados de una ciudad en plena expansión y en vías de consolidación (invasiones, venta ilegal de terrenos, regularización, introducción de infraestructura, etc.). Actualmente, a la par de estos problemas han aparecido otros que tienen que ver con la ciudad consolidada como: 1) la organización del espacio urbano, entre lo que destaca el uso y destino del suelo; 2) la dotación y el mantenimiento de servicios públicos, la recolección de basura, la vialidad, la contaminación y el medio ambiente; y 3) la atención a diversos problemas sociales entre los que destaca la inseguridad y la descomposición del tejido social, confrontación entre diversos sectores de la población, etc.

Lo anterior no es casual, sino que responde a los grandes y profundos cambios que han tenido lugar como respuesta a la crisis y a la transición económica-política que se vive a nivel mundial. Estos cambios, al responder a una economía más competitiva y abierta al mundo, así como a una sociedad menos corporativa y más ciudadana, han derivado en lo que se ha dado a llamar “reforma del Estado”. En otras palabras, se trata de las transformaciones que ha sufrido el Estado Mexicano en esta etapa de transición hacia la democracia y a un estado de corte neoliberal y las implicaciones que ha tenido a nivel de la Participación Ciudadana.

Al respecto estamos ciertos que la crisis de legitimidad y representatividad del Estado y en el caso concreto de los gobiernos de la ciudad de México, ha conducido a desarrollar nuevas formas de articulación, gestión y reivindicación urbana desde las organizaciones sociales y en general de cualquier sector de la sociedad civil. Para los sectores populares estas nuevas formas de organización surgen forzadas por la necesidad de supervivencia, mientras que para los de clase media surgen por las aspiraciones de crear o al menos mantener un cierto estilo de vida y para las poblaciones originarios de los pueblos conurbados el impacto de la “modernidad” y los espacios globalizados. Pero,¿cuáles son las tendencias de la urbanización, los procesos que se viven a nivel central y periférico?, ¿cuáles son las nuevas formas de gestión?, ¿En qué consisten?, ¿cómo se manifiestan estas “nuevas” relaciones Estado-Sociedad Civil?, ¿en qué medida se han democratizado los espacios?, ¿cómo se construye ciudadanía?

Objetivos:
1. Analizar la evolución y características de los diversos mecanismos de gestión social y urbana y la incidencia de los actores (políticos y sociales) en la definición e implementación de las políticas y programas sociales y urbanos, en el marco de procesos sociopolíticos distintos (recuento histórico).
2. Analizar los procesos de democratización en la ciudad y los diversos ámbitos y características de la participación social y ciudadana.
3. Identificar las formas de articulación, gestión y reivindicación en torno a la organización del espacio, la presentación de servicios y en general de los programas de desarrollo social. Asimismo, identificar los móviles de la participación, los espacios de gestión y las modalidades de participación comunitarias, autónomas, mecanismos de intermediación y construcción de ciudadanía.
4. Evaluar el impacto de las políticas públicas en las condiciones de vida de la población y la reacción organizada de los vecinos y diversos sectores de la población ante la problemática de la ciudad y la defensa de la calidad de vida.  En el marco de la gobernabilidad democrática de la ciudad, distinguir las implicaciones de la política de la participación, los límites y las posibilidades, la democracia y la eficacia de la gestión, la democracia y la exclusión, y el impacto de la política social en la construcción de la ciudadanía.

Año de inicio: 2007
Responsable: Cristina Sánchez Mejorada

Tags, , ,

Coordinación metropolitana en la Zona Metropolitana del Valle de México: un análisis a partir del proceso presupuestario durante el periodo 2005-2016.

La expansión de las ciudades en zonas geográficamente más amplias (Zonas metropolitanas – ZM) representa una modificación progresiva de lo urbano que transforma las esferas sociales, las estructuras económicas, territoriales y de poder de las ciudades y que demanda una planeación conjunta y coordinada que prevenga, reduzca y controle la ampliación de conflictos. Sin embargo, las ZM de acuerdo con Valenzuela (2007), siguen presentando una baja integración del territorio y una pésima o carente planificación metropolitana, lo que deja en duda su avance hacia el fomento de una coordinación. No obstante, esperando una ampliación de conocimiento y un diagnóstico de las limitaciones para alcanzarla se propone una investigación donde se estudie la coordinación metropolitana específicamente en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) a partir del proceso presupuestario, determinando que hay poca evidencia de convergencia en el uso de los recursos económicos (proceso presupuestario) desde el 2005 hasta el 2016 impidiendo una asociación y coordinación metropolitana y una formación financiera suficiente de capital para el gasto en infraestructura e inversión. Cabe destacar que esta investigación cuenta con un enfoque espacial (econometría espacial) como elemento metodológico, por medio del cual se analiza la forma en que distribuyen los recursos en el territorio y la influencia que ejercen las acciones de una entidad territorial sobre otra por su cercanía; usando este aspecto como parte instrumental que permitirá identificar la asociación y cooperación entre las distintas entidades de la ZMVM. De tal suerte que se identifique si el destino de los recursos financieros de los de los Municipios y Delegaciones que conforman la metrópolis den cuenta de una actuación conjunta en la ejecución de programas y proyectos de interés común.

 

 

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
Julián Ospina Aguirre 
Asesor:
Priscilla Connolly
Fecha:
01/01/2020

Ficha original 

Tags, ,

Gobernanza del transporte sustentable en tres metrópolis americanas: Portland, Puebla y Santiago de Chile 

La presente investigación que se presenta en este trabajo, consiste de un estudio comparativo de la gobernanza del transporte sustentable en tres ciudades metropolitanas del continente americano: Portland, Puebla y Santiago de Chile. Esta investigación pretende mostrar a fondo los diferentes procesos de planeación, construcción y operación de los sistemas de transporte público que existen en las tres ciudades citadas anteriormente. Con una matriz de evaluación, se comparan las diferentes ciudades y se identifican las carencias en la gobernanza del transporte para el caso de Puebla, México. Por último, se presentan una serie de conclusiones y recomendaciones para lograr una mayor sustentabilidad en todo el proceso que conlleva gobernar el transporte público.

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
Gerardo Velarde Alvarado 
Asesor:
Priscilla Connolly
Fecha:
11/11/2016

Ficha original

Tags, , ,

Respirar la ciudad: las relaciones intergubernamentales en la política de calidad del aire.

En México más de la mitad de la población radica en territorios metropolitanos, lo que implica una compleja coordinación entre distintas instituciones y niveles de gobierno para la solución de problemas específicos, como los referentes al ambiente. Así, las relaciones intergubernamentales (RIG) son un elemento fundamental para explicar la coordinación de políticas en un contexto adverso, como el metropolitano. En la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la institución que concentró las acciones en materia ambiental fue la Comisión Ambiental Metropolitana (CAM), que opera en 18 municipios del Estado de México y las 16 Delegaciones del Distrito Federal, en ésta se gestan políticas que requieren la participación de los tres niveles de gobierno, distintas instituciones y la construcción de acuerdos entre diferentes unidades político-administrativas. El objetivo del texto es exponer el efecto de las RIG en la coordinación metropolitana, usando como estudio de caso la CAM, el marco legal existente, la percepción de funcionarios (derivadas de entrevistas) y el resultado de la implementación de acciones (evaluación oficial de diversos programas que se llevan a cabo en el marco de la comisión), para contribuir al debate generado por la conformación de un megaproyecto institucional denominado Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), que absorbe las funciones de la CAM y suma 18 municipios más del Estado de México, 29 de Hidalgo, 33 de Morelos, 22 de Puebla y 60 de Tlaxcala, cuyo decreto de creación fue publicado en el Diario Oficial de la Federación en Octubre de 2013.
 

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
Susana Silva Cruz 
Asesor:
Miriam Alfie
Fecha:
01/10/2015

Ficha original 

Tags, ,

Buenas prácticas de gobernanza: corredores verdes urbanos.

Se entiende como buenas prácticas de gobernanza aquellas actividades que fomenten la interacción de múltiples actores, instituciones y gobierno de manera equilibrada, coordinada y corresponsable. La presente investigación vincula la gobernanza y el ambiente a través de un proyecto de corredor verde urbano y da las razones por las que se considera que es una buena práctica de gobernanza, desde su planeación y ejecución. La propuesta es la optimización de los espacios urbanos abandonados como lo son los terrenos de propiedad federal a lado de los ríos e incluir a la ciudadanía y gobiernos locales en el proceso; al tiempo que se evidencia los beneficios ambientales y sociales que se derivan del proyecto.

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
Belem Uribe Montecinos 
Asesor:
Miriam Alfie
Fecha:
19/03/2009

Ficha original 

Tags,