Tag Comercio

La permanencia de la Actividad Gastronómica frente al Rescate del Centro Histórico de la Ciudad de México

El presente estudio tiene la finalidad de abordar cómo se ha venido desarrollando la actividad gastronómica en el Centro Histórico de la Ciudad de México a lo largo del tiempo, así como cuales son las características en cuanto a su oferta y demanda actual, Enel sentido de que esta actividad es parte integral de la función recreativa del espacio en cuestión.

Como es sabido, el Centro Histórico de la Ciudad de México a lo largo de las últimas cinco décadas se ha visto sumergido en un proceso de deterioro debido a la combinación de diversas circunstancias, como el crecimiento de nuevas zonas habitacionales y de servicios, lo que provocó que familias con ingresos medios y altos, así como negocios, oficinas, servicios se fueran reubicando en otras zonas de la ciudad en la búsqueda de mejores condiciones de vida, de clientelas o por las mismas condiciones del crecimiento de la ciudad y la apertura de los mercados financieros en materia de inversión y negocios.

Los usos del suelo en el Centro fueron sustituyéndose por el comercio, bodegas, las calles fueron invadidas por comercio de mala calidad y dudosa procedencia, la vivienda se fue subdividiendo ante la demanda de familias de escasos recursos, aunado a ello, la inseguridad también ha sido un factor importante para el deterioro del Centro de la ciudad.

 

Los esfuerzos de las autoridades en materia de desarrollo urbano han sentado las bases para el rescate del Centro Histórico y su centralidad, con la firme idea de rehabilitarlo por sectores medios de la población, así como la rehabilitación de las viviendas de los sectores medios de la población, así como la rehabilitación de las viviendas de los sectores de escasos recursos, además de fomentar apoyos fiscales e inversionistas y negocios establecidos, con la finalidad de que exista una cooperación entre todos los actores involucrados que permita su rescate y mantenimiento.

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autora:
Reyna Lorena Rivera Juárez
Asesora:
Dra. Judith Villavicencio Blanco
Fecha:
2000

Tags,

Gestión del comercio en vía pública en el centro histórico de la Ciudad de México

En este trabajo se denominará “Comercio en Vía Pública” a la actividad que comúnmente se define en forma incorrecta como “comercio ambulante”, siendo que se realiza habitualmente en el mismo lugar, a diferencia de los tianguis que son mercados itinerantes periódicos que operan en un circuito semanal, o de los vendedores casa por casa también llamados comisionistas independientes, los cuales son los verdaderos comerciantes ambulantes. Debido a su creciente importancia económica y política, que en forma natural le vincula a formas peculiares de uso de ciertos espacios públicos como las calles, plazas, jardines, cruceros, salidas del metro, y en general cualquier sitio que por la naturaleza de sus actividades congrega grandes concentraciones de posibles compradores, en la Ciudad de México este fenómeno ha sido objeto de numerosos trabajos de muy diversa índole y profundidad.

Frecuentemente es materia de noticia periodística tanto en medios impresos como electrónicos, particularmente cuando se producen violentos enfrentamientos entre comerciantes afiliados a distintas organizaciones que se disputan el uso del espacio urbano, pero también cuando los dirigentes del comercio establecido o los residentes manifiestan su inconformidad por la presencia de estos comerciantes.

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
José Benjamín Méndez Bahena
Asesores:
Dr. René Coulomb Bosc Dr. Emilio Duhau López
Fecha:
1999

Tags,

Permanencia de la actividad gastronómica frente al rescate del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Los esfuerzos de las autoridades en materia de desarrollo urbano han sentado las bases para el rescate del Centro Histórico y su centralidad, con la firme idea de rehabilitarlo por sectores medios de la población, así como la rehabilitación de las viviendas de los sectores de escasos recursos, además de fomentar apoyos fiscales a inversionistas y negocios establecidos, con la finalidad de que exista una cooperación entre todos los actores involucrados que permita su rescate y mantenimiento. A este respecto los restaurantes del Centro Histórico de la Ciudad de México, podrían jugar un papel importante, ya que al ofrecer servicios de calidad enfocados tanto en la población residente así como a la población flotante, desencadenarían recursos económicos para rehabilitar las edificaciones con valor cultural y arquitectónico.

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
Reyna Lorena Rivera Juárez 
Asesor:
Judith Villavicencio
Fecha:
01/12/2000

Ficha original 

Tags, , ,