Gobernanza en el manejo integral de los residuos sólidos urbanos: los casos de la zona metropolitana del Valle de México

Gobernanza en el manejo integral de los residuos sólidos urbanos: los casos de la zona metropolitana del Valle de México

A lo largo del documento se muestra una preocupación por las implicaciones sociales, ambientales e incluso económicas que deja el inadecuado manejo de los residuos. Aún sin desearlo, esta etapa continúa siendo el centro de discusión al hablar de problemáticas asociadas a los residuos sólidos urbanos. Los procesos de descentralización en México y Colombia sumados a la dificultad para instaurar órdenes de gobierno metropolitano, pueden ser los determinantes para que la provisión de servicios en sus aglomeraciones urbanas más importantes sea desigual e insuficiente. Comprender los fenómenos de expansión e integración urbanos tendría que resultar en mejores estrategias que permitan dar solución a las problemáticas o implicaciones que surgen de estos fenómenos. En el caso del manejo de los residuos pese a que se reconoce hace años como un asunto metropolitano, a la fecha los esfuerzos para tratarlo como tal no son suficientes. En ambos casos de estudio, existen tensiones entorno a los lugares donde se disponen los residuos. Estudiar y explorar esta área podría ser una buena opción para aquellos interesados
en la dimensión política y social de los residuos.

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
Santiago Nicolás Chaves Díaz

Asesor:  Dra. Mónica De la Garza Malo

Fecha:
Enero 2023

Los comentarios están cerrados