Todos los viernes de marzo a junio del 2023, se llevarán a cabo Webinars para presentar el libro Banquetas: el orden híbrido de las aceras en la Ciudad de México y su área metropolitana.
Las banquetas (aceras) son espacios tan cotidianos que pasan desapercibidos y quedan relegados a un segundo plano por los investigadores en ciencias sociales que anteponen el análisis de un concepto más abarcador, el del espacio público. Tampoco suelen estar en el radar de las autoridades públicas que prefieren invertir en espacios más redituables como plazas, parques o jardines. Sin embargo, las banquetas albergan múltiples usos: son el soporte de la circulación peatonal, del mobiliario urbano y de la vida social, pero también del comercio informal que suele entrar en conflicto con los usos socialmente aceptados. Este libro propone una lectura de las banquetas de la ciudad de México y su área metropolitana como el soporte de un orden híbrido, ni tan público ni tan privado, ni tan formal ni tan informal, sino como el resultado de la hibridación entre estas categorías y otras más. El potencial del concepto de “orden híbrido” permite su aplicación a otros objetos urbanos y apoyar a los tomadores de decisión en su práctica cotidiana. El libro es el resultado de una investigación colectiva sobre la producción material y social de las banquetas en la Ciudad de México y su área metropolitana.
Índice
In memoriam. A Angela, la autora omnipresente Prefacio Introducción PRIMERA PARTE Capítulo 1 Construcción digital de banquetas: la experiencia de un atlas Salomón González Laura E. Quiroz Nora A. Morales Jerónimo Díaz
Capítulo 2 La administración pública de las banquetas: del marco legal a la gestión técnica Perla Ernestina Castañeda Archundia
Capítulo 3 Trayectorias peatonales: impacto de la morfología de la calle, de los usos dominantes y los obstáculos Bismarck Navarro
Capítulo 4 La banqueta palimpsesto: huellas materiales y simbólicas de la sucesión de administraciones y usos sociales Ana Luisa Diez García
SEGUNDA PARTE Capítulo 5 El papel de la banqueta en la vida social urbana Ruth Pérez López Luz Yazmín Viramontes Fabela
Capítulo 6 Apropiaciones y patrimonialización de la banqueta: de lo material a lo simbólico María Teresa Esquivel Hernández María Concepción Huarte Trujillo
Capítulo 7 El rol de las mujeres en la producción local del orden socioespacial de las banquetas Silvia Carbone Guénola Capron María Teresa Esquivel Hernández María Concepción Huarte Trujillo
Capítulo 8 La inseguridad: transgresiones y control social en las banquetas Miguel Ángel Aguilar D
TERCERA PARTE Capítulo 9 Concentración de inversión pública en el Centro Histórico: la transformación de una acera en escenario lúdico-turístico Angela Giglia Alejandra Trejo Poo
Capítulo 10 La banqueta como escenario de gestión del conflicto local entre vecinos y acomodadores de coches Natanael Reséndiz
Capítulo 11 El dominio corporativo: producción y control de la acera en Santa Fe y el Eje 4 Norte Ruth Pérez López Perla Ernestina Castañeda Archundia
Capítulo 12 La banqueta fantasma, ausente o inacabada, en los márgenes urbanos de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán Eliud Gálvez Matías
CUARTA PARTE Capítulo 13 La banqueta, un orden urbano híbrido Guénola Capron Angela Giglia Jérôme Monnet Ruth Pérez López
Coordinadores: Guénola Capron, Jérôme Monnet, Ruth Pérez López Editorial: UAM-Azcapotzalco Año de publicación: 2022 ISBN: 978-607-28-2613-7