Proyectos concluidos

La automovilidad en la Ciudad de México

El automóvil ha condicionado la urbanización del siglo XX en prácticamente todo el mundo. Este artefacto, o mejor dicho, el sistema de automovilidad que ha generado, domina en mayor o menor grado, las economías nacionales, las formas físicas de las ciudades, las prácticas cotidianas de sus habitantes y sus modos…

Política financiera, industria de la construcción y medio ambiente urbano

Se trata de indagar sobre el desarrollo paralelo e interdependiente de tres ámbitos. Primero, sobre la política financiera y la inversión pública, con referencia principal a las políticas ejercidas por el gobierno federal mexicano. Segundo, sobre el desenvolviendo y funcionamiento de la industria de la construcción y negocios conexos, tales…

Proceso de Democratización, Políticas Públicas y Participación Ciudadana

Durante muchos años la gestión y el gobierno de la ciudad se centraron en atender los problemas derivados de una ciudad en plena expansión y en vías de consolidación (invasiones, venta ilegal de terrenos, regularización, introducción de infraestructura, etc.). Actualmente, a la par de estos problemas han aparecido otros que…

La producción material y social de las banquetas en la Zona metropolitana del Valle de México

Año de inicio: 2017Año de término: 2021Coordinación: Guénola Capron, Jérôme Monnet, Ruth Pérez LópezParticipantes internos: María Teresa Esquivel, María Concepción Huarte. Participantes externos: Salomón González Arellano (UAM-C), Silvia Carbone, Ángela Giglia (UAM-I), Miguel Ángel Aguilar (UAM-I). Estudiantes de Doctorado: Perla Castañeda, Ana Luisa Diez García, Eliud Gálvez Matías, Natanael Reséndiz, Yazmín…

Mujeres jóvenes en la ciudad. Condiciones y expectativas de vida

Para la mayoría de los estudiosos queda claro que la juventud sobrepasa la delimitación estrictamente demográfica y que se debe considerar también la diversidad de realidades, lo que en términos socioeconómicos y culturales dificulta construir un enfoque conceptual homogéneo. Entre los 15 y 29 años las condiciones psicosociales de las…

La desincentivación del uso del automóvil en la Ciudad de México

En la Ciudad de México, los índices de movilidad son relativamente bajos y decrecientes, mientras que el tiempo y dinero que los ciudadanos dedican a trasladarse a sus actividades diarias se aumenta. El automóvil promete una movilidad veloz, flexible y cómoda al nivel individual, pero su uso generalizado perjudica la…