La investigación se dirige a las implicaciones teóricas, metodológicas, éticas y políticas de la aplicación de las nuevas tecnologías de información, especialmente de los sistemas de información geográfica, en la investigación y planeación de los espacios metropolitanos. El tema se desprende directamente del proyecto de investigación, en la modalidad de construcción de la base de datos, denominado “Sistema de información geográfica para la investigación y planeación Metropolitana” financiado por CONACYT (OCIM-SIG), entre 2000 y 2004. Dicho proyecto, además de elaborar insumos para el análisis metropolitano, también despertó la necesidad de considerar seriamente los aspectos teóricos e impactos sociales y políticos de estas nuevas tecnologías.
Objetivos:
1. Analizar y difundir los aspectos metodológicos relacionados con la construcción del OCIM-SIG, de los sistemas de información geográfica en general y de las técnicas de análisis basadas en ellos. Estos aspectos contemplan, por un lado, la procedencia, procesamiento y especificaciones técnicas de los insumos (metadatos).
2. Explorar el impacto de la revolución tecnológica en materia de información geográfica sobre la investigación y planeación metropolitanas, es decir, poner en evidencia algunos de sus efectos en las formas de percibir, habitar y gobernar las ciudades.
Año de inicio: 2007
Año de término:
Coordinación: Priscilla Connolly y José Castro López
Área de Sociología Urbana / Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco