En esta investigación se pretende analizar las prácticas urbanas con relación a las áreas verdes, considerando la diversidad de prácticas y tomando en cuenta la perspectiva institucional y la experiencia de los habitantes.
Además de visibilizar la distribución desigual, la fragmentación social-espacial, las similitudes y las diferentes prácticas que se llevan en las áreas verdes urbanas de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Al recuperar el concepto de prácticas urbanas nos referimos a las acciones que se llevan a cabo en dos dimensiones. La primera, es referirse al mundo macro o al mundo estructural, es donde influye las políticas económicas, sociales y urbanas que se establecen desde diferentes actores o instituciones, sean públicas, privadas ,mixtas o que provengan de la sociedad civil organizada.
Estás políticas tienen un impacto significativo en la vida de las personas. La segunda dimensión, se refiere al mundo micro, donde se establecen las relaciones sociales que se van transformando con un proceso continuo de interpretación, que tienen los sujetos con los lugares, es decir, son las experiencias, significados y emociones que se van adquiriendo a lo largo de la vida, dependiendo de las relaciones con otras personas, el espacio y el tiempo. Ambas dimensiones se entrelazan y se reconfigura entre sí con el paso del tiempo.
Cuando nos referimos a las áreas verdes, es hablar de aquellas áreas que proporcionen un equilibrio ecológico, refiriéndose a establecer una armonía entre la biodiversidad y las construcciones humanas, son espacios que proporcionan servicios ecosistémicos de abastecimiento, regulación, apoyo y cultural. Funcionan como hábitats para las plantas, animales y áreas de recreación para los seres humanos, pueden encontrarse en áreas urbanas, suburbanas y rurales. Sin embargo, en ocasiones puede ser confuso el término de áreas verdes, ya que se ubican en zonas porosas entre lo rural y lo urbano, no hay una clara distinción en ambas fronteras, donde la expansión del área urbana ha absorbido dichas áreas que presumían estar protegidas.
El presente documento ofrece una primera aproximación sobre el análisis del impacto social del gasto público y de la protección del derecho a la vivienda de la población beneficiaria por el Programa Nacional de Reconstrucción en el componente vivienda para los años 2019 y 2020. La pregunta que se busca responder es ¿cuáles fueron los beneficios de haber recibido un subsidio para la reconstrucción de vivienda de la población afectada por los sismos de 2017 y 2018? Específicamente, ¿en qué medida la instrumentación del Programa Nacional de Reconstrucción en la vertiente vivienda ha contribuido a avanzar en ejercicio del derecho a la vivienda de las familias beneficiarias? El objetivo general del documento es evaluar el impacto del PNR vivienda en las personas beneficiarias del Programa, en los aspectos económico, social y el avance en materia del derecho a la vivienda adecuada. Metodológicamente, la medición del impacto se hace a través del análisis de los resultados de la aplicación de indicadores que para tal efecto propuso la Comisión Nacional de Vivienda como parte del Sistema de Evaluación Interno, con información de los padrones de beneficiarios del PNR-vivienda de los años 2019 y 2020 publicados en el Sistema Nacional de Indicadores de Vivienda (SNIIV). Cabe aclarar que el presente análisis es adicional a las mediciones que hace la Comisión, pues tiene un mayor alcance en materia de evaluación.
El Valle de México es una zona metropolitana especialmente compleja, no solo por sus características territoriales y demográficas, pues la estructura institucional, las dinámicas políticas y económicas también resultan en tomas de decisión complejas que impactan en las dinámicas diarias de los más de 20 millones de habitantes de esta ciudad (INEGI, 2021). Los cambios que se gestaron en las últimas décadas del siglo XX, acorde a los procesos de descentralización, democratización y redimensionamiento del Estado, influyeron de manera determinante en la gestión de las ciudades, incluidas las metropolitanas. Por ello, han existido continuas reformas y cambios institucionales que buscan mejorar la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno que confluyen en la actividad directiva de las zonas metropolitanas. Ante este contexto, es preciso cuestionar ¿Cuál es el escenario actual de la gobernanza metropolitana en el Valle de México?, respuesta que se procura responder en las siguientes páginas. La presente investigación tiene como objetivo analizar la conformación de la gobernanza metropolitana en el Valle de México entre 2016 y 2019 para explicar algunas características, escenarios y desafíos que existen en la solución de problemas públicos, gestión de servicios y desarrollo de la zona metropolitana. Partiendo de la hipótesis de que la gobernanza del Valle de México se ha construido a través de una serie de transformaciones institucionales en las que los mecanismos de coordinación han sido insuficientes ante el voluntarismo político, se hará una revisión de los cambios institucionales, el papel de los procesos político-electorales y se examinarán algunas propuestas que pueden reorientar el modelo actual del metropolitanismo.
“Definir el nivel de importancia de un tema en particular para la vida nacional, dependerá en gran medida del lugar que ocupe en la agenda de gobierno; así como también, en las formas de gestión que se implementen para ser atendido”. Esta frase, que peca de no ser textual, dicha por un profesor dentro de los cursos de política urbana dentro de la maestría, resulta muy significativa para introducir mi tema de investigación, ya que me permite abordar la problemática ambiental y su forma de gestión, mediante un análisis de política pública.
Una política pública es el resultado de la actividad de una autoridad investida de poder público y legitimidad gubernamental. La política pública se presenta como un programa de acción en un sector de la sociedad o en un espacio. Son depositarias de necesidad, que se expresan en demandas, en interés: de grupos, individuos o comunidades; y manifiestan también un conflicto.
Por lo tanto, al hablar de políticas públicas se hace referencia “a las decisiones del gobierno que incorporan la opinión, la participación, la corresponsabilidad, y el dinero de los privados, en su calidad de ciudadanos electores y contribuyentes” (Aguilar, 2000)
El municipio de Tecámac, al igual que la mayoría de los que componen la ZMCM, integra en su territorio pueblos que recogen la memoria histórica de la vida local, siendo estos, los primeros asentamientos humanos a lo largo del proceso de urbanización. Son también, hablando concretamente de sus habitantes y sus actividades, actores en las transformaciones que ocurren en el territorio municipal. En este sentido, Tecámac fue receptor de colonias populares en los inicios del proceso de urbanización local en la década de los setenta, situación que derivó en su incorporación a la ZMCM en 1980 colocándose dentro de las políticas de planeación metropolitana y en el centro de algunas de las estrategias.
Por otra parte, el suelo, o bien la tierra, ha representado el punto de encuentro entre la ocupación urbana y el mundo rural, y atravesando estos procesos, las políticas de suelo que reflejan la tendencia planificadora y reguladora. Así pues, esta investigación abordará el encuentro rural-urbano a través del proceso de urbanización local considerando la participación del “mundo” rural en este proceso y en el diseño de las políticas de suelo, además de considerar su propia dinámica, para responder a preguntas colocadas en tres planos fundamentales de análisis.
En el Área Metropolitana de la Ciudad de México (AMCM), se realizaban en el año de 1994 más de 20.5 millones de viajes cada día, de ellos, dos terceras partes tenían su origen en el Distrito Federal (DF) y un tercio en el Estado de México. De estos últimos más de dos millones llegaban al DF.
En el Distrito Federal el servicio de transporte público de pasajeros se presta en un esquema mixto: 1. Por una parte están tres empresas u organismos descentralizados del gobierno del Distrito Federal Sistema: Sistema de Transporte Colectivo Metro, Servicio de Transportes Eléctricos (STE) – trolebuses y tren ligero- y la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) – autobuses urbanos – Todas operan con subsidio directo.
2. Existen también propietarios privados, concesionarios del servicio que poseen principalmente medios de transporte de baja capacidad. Hay dos modalidades de transporte público de pasajeros concesionado, el Servicio público individual, conocidos simplemente como taxis y, el Servicio Público Colectivo de Pasajeros; en su mayoría microbuses y en menor medida combis y autobuses.
El presente trabajo muestra los resultados del análisis realizado sobre la política y la gestión que el gobierno de la Ciudad de México ha llevado a cabo en materia de Transporte Colectivo de Personas en las ultimas tres décadas, en especial en el sexenio 1994-2000. Su objeto de estudio son los procesos más importantes de la gestión entre instancias gubernamentales y los actores involucrados, así como la relación que guardan los derroteros de la movilidad diaria de personas y segregación socioespacial de la ciudad. Ambos, elementos vitales para la evaluación del estado que guarda el Transporte Público de Pasajeros en la ZMCM, e indispensables variables a tomar en cuenta en el diseño de futuras acciones de una Planeación Urbana que realmente desee contribuir al mejoramiento y eficiencia de este servicio.
La investigación se dirige a las implicaciones teóricas, metodológicas, éticas y políticas de la aplicación de las nuevas tecnologías de información, especialmente de los sistemas de información geográfica, en la investigación y planeación de los espacios metropolitanos. El tema se desprende directamente del proyecto de investigación, en la modalidad de construcción de la base de datos, denominado “Sistema de información geográfica para la investigación y planeación Metropolitana” financiado por CONACYT (OCIM-SIG), entre 2000 y 2004. Dicho proyecto, además de elaborar insumos para el análisis metropolitano, también despertó la necesidad de considerar seriamente los aspectos teóricos e impactos sociales y políticos de estas nuevas tecnologías.
Objetivos: 1. Analizar y difundir los aspectos metodológicos relacionados con la construcción del OCIM-SIG, de los sistemas de información geográfica en general y de las técnicas de análisis basadas en ellos. Estos aspectos contemplan, por un lado, la procedencia, procesamiento y especificaciones técnicas de los insumos (metadatos). 2. Explorar el impacto de la revolución tecnológica en materia de información geográfica sobre la investigación y planeación metropolitanas, es decir, poner en evidencia algunos de sus efectos en las formas de percibir, habitar y gobernar las ciudades.
Año de inicio: 2007 Año de término: Coordinación: Priscilla Connolly y José Castro López
La nueva “era urbana” responde a profundas transformaciones económicas, políticas, demográficas y tecnológicas que han modificado radicalmente la naturaleza y dinámica de las urbes. En efecto, las ciudades latinoamericanas han centralizado tanto las principales actividades económicas como los recursos materiales, financieros y humanos necesarios para su propio desarrollo que ha sido mediante el modelo de urbanización neoliberal que al imponer una idea de interés público a través de las políticas urbanas y los llamados megaproyectos ha generado altos niveles de desigualdad, contradicciones y conflictos de carácter estructural al interior de las sociedades latinoamericanas dando como respuesta diversas formas de organización y resistencia ciudadana. En este contexto, las ciudades han asumido una agenda mucho más compleja que la que tenían hace algunas décadas, las políticas urbanas hoy se caracterizan por una red de relaciones entre una multiplicidad de actores locales y globales (financieros, institucionales, privados, públicos y sociales, entre otros), con intereses enfrentados entre sí y una serie de aspectos económicos, urbanísticos, culturales, sociales y de servicios que son determinantes para garantizar la calidad de vida de los ciudadanos y el disfrute de sus derechos. En este sentido, la gestión de las ciudades se ha enfocado en la privatización de los espacios públicos, generando o acentuando procesos de exclusión, desigualdad y segregación socio-espacial. Lo anterior se observa en la implementación de las políticas urbanas orientadas a la competitividad de las ciudades y de los llamados megaproyectos urbanos. Dicha competitividad se relaciona con las condiciones físicas, tecnológicas, sociales, ambientales, institucionales, entre otras, que pueden ofrecer al mercado y a los capitales para atraer actividades económicas que permitan generar riqueza e impulsar un desarrollo, a menudo, desigual y excluyente. Esto ha llevado a una notoria disminución de la intervención gubernamental especialmente en el terreno de la planeación y de la gestión urbana (Próvôt Schapira, 2002:35 y 36) y como consecuencia una creciente apropiación de los actores privados (Janoschka, 2002:2). En suma, el carácter económico de las políticas urbanas permite comprender las contradicciones entre una solución privada a los problemas de las metrópolis (movilidad, escasez de agua, vivienda y servicios, entre otros) y las demandas específicas sociales, espaciales, ambientales, económicas y políticas.
Objetivos: 1. Analizar las políticas urbanas y su relación con la generación de conflictos en dos dimensiones: a) como resultados de procesos de transformación urbana y b) sus electos en distintas dimensiones de la vida de los habitantes de la Ciudad de México. 2. Determinar las características de las políticas urbanas a partir de un conjunto de actores y acciones que intervienen en su definición, tomando en cuenta el ámbito institucional, los actores privados (empresarios, financieros) y los movimientos y protestas sociales, los habitantes y ciudadanos. 3. Identificar el papel de las nuevas tecnologías en las formas de organización, movilización y acción colectiva. 4. Identificar a los actores involucrados, sus visiones intereses y percepciones. 5. Identificar, caracterizar y georreferenciar los conflictos en la Ciudad de México a partir de los proyectos y políticas implementadas por el gobierno local y la iniciativa privada, por ejemplo de infraestructura para la movilidad, regeneración urbana y organización colectiva. 6. Distinguir las lógicas que permiten la emergencia de dichos conflictos urbanos una clasificación de los mismos para la Ciudad de México. 7. Indagar sobre los impactos sociales, políticos y ambientales de los conflictos urbanos.
Año de inicio: 2018 Responsable: Jesús Carlos Morales Guzmán
Se revisan los efectos que ha tenido el programa Pueblos Mágicos, tomando como caso de estudio el municipio de Malinalco, poniendo especial atención en la configuración socioespacial que se deriva de la actividad turística y de la inscripción al programa referido. Es así que el primer capítulo de este trabajo aborda la parte teórica de la producción social del espacio. El segundo capítulo trata en concreto sobre la actividad turística en general y algunos de sus efectos observados, así como su posicionamiento a nivel nacional. En el tercer capítulo se ofrece una contextualización regional del municipio de Malinalco y después una caracterización de éste, partiendo de un breve recorrido histórico desde la época prehispánica hasta la actualidad revisando diversos temas, esto en virtud de poder comprender los efectos que ha tenido la actividad turística y en concreto el programa. En el último capítulo se aborda de manera concreta el desarrollo de la actividad turística en Malinalco y los efectos observados a partir de la hipótesis y de las preguntas de investigación planteadas para el desarrollo de esta investigación. Y como apartado final se presentan las conclusiones.