Según el diario La Jornada, en 2016 en el país se registraron “al menos 420 conflictos socioambientales, la mayoría relacionados…
Dr. Jerónimo Díaz Marielle
Profesor-investigador, Titular “C”, Tiempo Completo.
jeadm@azc.uam.mx
Es geógrafo titulado por la Universidad de Toulouse II, Francia. En 2008 se integró al Centro Interdisciplinario de Estudios Urbanos (LISST-CIEU) para emprender una tesis doctoral que culminó en 2014, con la tesis “Negociar la gentrificación. Antiguas fronteras y nuevos frentes en el Centro Histórico de la Ciudad de México”. Tiene experiencia docente en la Universidad de Toulouse II (2008-2012) y se incorporó en 2018 a la Universidad Autónoma Metropolitana en calidad de profesor visitante. Desde 2022, es profesor de tiempo completo de la UAM e integrante del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I).
Entre sus tareas profesionales, destaca su labor, entre 2015 y 2017, en la Oficina para América Latina de la Coalición Internacional para el Hábitat (HIC-AL), donde ayudó a conformar un grupo de trabajo sobre producción social del hábitat con organizaciones de toda la región. Así mismo, ha colaborado en proyectos de análisis y planeación territorial con organismos de la sociedad civil como el Centro de Vivienda y Poblamiento AC (Copevi) y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. (Centro Prodh). También ha sido consultor para el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centro Geo) en la elaboración de diagnósticos socio-territoriales.
Especializado en Sistemas de Información Geográfica y en la representación cartográfica de fenómenos sociales, sus trabajos de investigación más recientes tratan, por una parte, sobre la autogestión en proyectos de vivienda y, por otra parte, sobre los desafíos de planeación urbana de cara a la transición socio-ecológica.
Entre sus publicaciones destacan los libros Le Centre Historique de Mexico. De la patrimonialisation du site à la gentrification, Toulouse: Presse Universitaires du Midi (2019) y Utopías en construcción. Experiencias de producción social del hábitat en América Latina, México: HIC-AL (2017), el cual coordinó junto con el arquitecto Enrique Ortiz Flores.
(2008-2014) Doctorado en Geografía y Ordenación Territorial
Université Toulouse II- Jean-Jaurès, Francia.
Título de la tesis: La gentrification négociée. Anciennes frontières et nouveaux fronts dans le Centre Historique de Mexico.
(2008) Master en Geografía y Ordenación Territorial – con especialidad en ciudades
Université Toulouse II- Le Mirail, Francia.
(2005) Licenciatura en Geografía.
Université Toulouse II- Le Mirail, Francia.
2018-2020 – Profesor visitante en el área de Sociología Urbana de la UAM-Azcapotzalco
2008-2011 – Profesor de asignatura en la licenciatura en Geografía en la Universidad de Toulouse-Le Mirail, Francia
2021. Consultor para el Centro de Vivienda y Poblamiento AC (Copevi) en la elaboración del Proyecto de Ordenamiento Territorial Participativo en la zona de San Miguel Teotongo, Alcaldía Iztapalapa.
2020. Consultor para el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centro Geo), con la aportación de insumos para el proyecto de Plan Maestro Atlampa, alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México
2016. Consultor para el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. (Centro Prodh)
2015-2017. Encargado de vinculación, investigación y difusión sobre producción social del hábitat, en la oficina para América Latina de la Coalición Internacional del Hábitat (HIC-AL), en el marco del proyecto de cooperación Sustentabilidad, buen vivir y derechos humanos en América Latina, auspiciado por la Fundación Rosa Luxemburgo.
2008. Miembro fundador de la Asociación Tolosina para la Investigación Interdisciplinaria sobre las Américas (ATRIA).
Lector de 23 trabajos terminales del área de sociología urbana.
Según el diario La Jornada, en 2016 en el país se registraron “al menos 420 conflictos socioambientales, la mayoría relacionados…
Como cada temporada de lluvias en el Valle de México, las noticias dan cuenta de la vulnerabilidad de la metrópoli…
Sin proyectos
Sin proyectos
Reporte del ejercicio de investigación realizado por los estudiantes de la Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas (2022) y coordinado…
Planeación de infraestructura ciclista en la zona de influencia
Reporte del ejercicio de investigación realizado por los estudiantes de la generación 2019-2021 de la Maestría en Planeación y Políticas…
Av. San Pablo No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas C.P. 02200 Alcaldía Azcapotzalco Ciudad de México
https://www.facebook.com/asur.azcapo
mcht@azc.uam.mx
Área de Sociología Urbana / Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco