En México más de la mitad de la población radica en territorios metropolitanos, lo que implica una compleja coordinación entre distintas instituciones y niveles de gobierno para la solución de problemas específicos, como los referentes al ambiente. Así, las relaciones intergubernamentales (RIG) son un elemento fundamental para explicar la coordinación de políticas en un contexto adverso, como el metropolitano. En la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la institución que concentró las acciones en materia ambiental fue la Comisión Ambiental Metropolitana (CAM), que opera en 18 municipios del Estado de México y las 16 Delegaciones del Distrito Federal, en ésta se gestan políticas que requieren la participación de los tres niveles de gobierno, distintas instituciones y la construcción de acuerdos entre diferentes unidades político-administrativas. El objetivo del texto es exponer el efecto de las RIG en la coordinación metropolitana, usando como estudio de caso la CAM, el marco legal existente, la percepción de funcionarios (derivadas de entrevistas) y el resultado de la implementación de acciones (evaluación oficial de diversos programas que se llevan a cabo en el marco de la comisión), para contribuir al debate generado por la conformación de un megaproyecto institucional denominado Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), que absorbe las funciones de la CAM y suma 18 municipios más del Estado de México, 29 de Hidalgo, 33 de Morelos, 22 de Puebla y 60 de Tlaxcala, cuyo decreto de creación fue publicado en el Diario Oficial de la Federación en Octubre de 2013.