Tag Participación ciudadana

Seguridad pública y participación ciudadana: Estudio de casos en los subprogramas de seguridad publica en las colonias Guerrero y Roma Norte de la delegación Cuauhtémoc.

Para la realización de esta investigación se plantearon los siguientes objetivos: conocer las formas de organización vecinal para adquirir una mayor seguridad, conocer la relación que existe entre los cuerpos policiacos y las distintas formas de participación vecinal, conocer la estructura organizacional y funcional tanto de la policía preventiva del D.F., como de las organizaciones vecinales e identificar los delitos que se cometen en ambas colonias.
 

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
María del Socorro Jiménez Montoya
Asesor:
Cristina Sánchez-Mejorada
Fecha:
01/12/1999

Ficha original

Tags, ,

Desarrollo urbano, participación social, derecho urbano.

La delegación Iztacalco, en la década de los ochenta, contaba con mínimas áreas libres para su crecimiento urbano, por lo que estas áreas se aprovecharon para su crecimiento vertical, sin embargo esto no fue suficiente para la demanda de vivienda en el área, debido a esto, la población se vio obligada a desplazarse hacia las áreas periféricas y esto ha propiciado una constante pérdida de población. En este contexto, esta investigación pretende explicar cuáles son los factores y de qué manera influyen en los procesos de pérdida de población, así como, el comportamiento espacial de la vivienda, si esta en realidad ha tenido un incremento, y si es así, señalar si efectivamente ha servido para satisfacer la demanda interna. el periodo de estudio es de 1970 a 1995. Debido a que es en la década de los setenta cuando el territorio de la delegación Iztacalco alcanza su consolidación urbana, además, de que el registro censal de 1970 se dio colonia por colonia, lo cual permitió hacer una comparación de la evolución demográfica al interior del territorio La delegación Iztacalco, en la década de los ochenta, contaba con mínimas áreas libres para su crecimiento urbano, por lo que estas áreas se aprovecharon para su crecimiento vertical, sin embargo esto no fue suficiente para la demanda de vivienda en el área, por lo que la población se vio obligada a desplazarse hacia las áreas periféricas y esto ha propiciado una constante pérdida de población. En este contexto, esta investigación pretende explicar cuáles son los factores y de qué manera influyen en los procesos de pérdida de población, así como, el comportamiento espacial de la vivienda, si esta en realidad ha tenido un incremento, y si es así, señalar si efectivamente ha servido para satisfacer la demanda interna. el periodo de estudio es de 1970 a 1995. Debido a que es en la década de los setenta cuando el territorio de la delegación Iztacalco alcanza su consolidación urbana, además, de que el registro censal de 1970 se dio colonia por colonia, lo cual permitió hacer una comparación de la evolución demográfica al interior del territorio delegacional con respecto a la información obtenida en 1990.

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
Eva Luz Irene Luna Vargas
Asesor:
René Coulomb 
Fecha:
01/01/1999

Ficha original 

Tags, ,