Category Emilio Duhau

Usos y prácticas del espacio público en la conformación del orden urbano de la delegación Azcapotzalco.

Estudio que permite conocer la ciudad que se ha producido en la delegación Azcapotzalco, de acuerdo a los particulares rasgos de su desarrollo urbano, pero sobre todo a partir de la vida urbana de sus habitantes.

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
Claudia Higuera Meneses 
Asesor:
Emilio Duhau
Fecha:
01/06/2006

Ficha original 

Tags, , ,

Espacio público en el surponiente de la ciudad de México

Este trabajo pretende contribuir a la explicación de la morfología del Espacio Público en la Ciudad de México, reconociendo desde luego que tal tarea no podrá ser agotada aquí, ya que la producción del mismo es un fenómeno que se ha dado a lo largo de muchos siglos y sobre todo porque es resultado de la participación de una inconmensurable cantidad de comunidades, las que con su trabajo y con la aportación de sus recursos han tratado de construir un espacio propio en el cual reproducirse y continuarse. Se muestra la relación que existe entre ciertas características del espacio público y el proceso de construcción del mismo. Particularmente de la comunidad que le dan origen y la mantienen y los usos y apropiación de los mismos.

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
Raymundo Ezequiel Rosas Cadena  
Asesor:
Emilio Duhau
Fecha:
01/12/2005

Ficha original 

Tags,

Especialización económica de Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli: 1980-2000.

Se analizan tres municipalidades que fueron industrializadas a partir del modelo de sustitución de importaciones. Dos de ellas, Naucalpan y Tlalnepantla, son muy similares y observan la característica clásica de la conurbación, la tercera Cuautitlán Izcalli, el cual se selecciono como elemento de estudio, debido a que es el último municipio creado con zonificación industrial en el contexto de crecimiento hacia adentro. La importancia de este trabajo radica en cómo han evolucionado estos en una realidad económica, cambiante, es decir, tres municipios que crecen en el modelo de sustitución de importaciones y como les impacta la puesta en vigor de un modelo económico diferente, el de la apertura comercial, siendo Naucalpan y Tlalnepantla municipios pioneros de la conurbación derivada del crecimiento de la bonanza de la posguerra y Cuautitlán Izcalli donde se establecen los últimos parques y ciudades industriales.
 

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
Hugo Venancio Castillo 
Asesor:
Emilio Duhau
Fecha:
01/03/2003

Ficha original

Tags, ,

Espacios Metropolitanos

Los trabajos aquí compilados son el resultado de investigaciones recientes desarrolladas en el marco definido por el Área de Sociología Urbana del Departamento de Sociología y la Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma de México y por el Observatorio Urbanos de la Ciudad de México (OCIM). Este último es un programa de investigación en el que convergen investigadores inscritos en esos dos ámbitos de la UAM-A y en el Centro de la Vivienda y Estudios Urbanos (CENVI).
En conjunto, los textos responden a diversas líneas de investigación que se han venido desarrollando en el marco señalado y su elaboración es el resultado de dos modalidades fundamentales de trabajo. Tres de ellos constituyen resultados derivados de las investigaciones que desarrollan personalmente profesores-investigadores del Área de Sociología Urbana y la Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas, y otros tres sintetizan los resultados de investigaciones de tesis, desarrolladas por alumnos de la Maestría bajo la dirección de alguno de dichos investigadores. Se trata por otra parte de un conjunto de trabajos que sin duda abren diversas y novedosas puertas de entrada para entender la transformación y la organización de espacios metropolitanos.
La intención que anima su publicación conjunta, responde al interés de dar a conocer periódicamente, de modo colectivo, algunos de los resultados de esfuerzos de investigación que a su vez explican en un ámbito colectivo de investigación y de formación de especialistas e investigadores, que se caracteriza por una trayectoria -ya significativamente extendida en el tiempo y creemos que consistente-, de producción de conocimientos en el campo de los estudios urbanos y particularmente de la problemática metropolitana.

 

Autor: Emilio Duhau
Editorial: UAM-Azcapotzalco, Red de Investigación Urbana, A.C.
Año de publicación: 2001
ISBN: 968-6934-14-6

Tres décadas de políticas y gestión fragmentada para el transporte de pasajeros en la ZMCM, 1970-2000.

El presente trabajo muestra los resultados del análisis realizado sobre la política y la gestión que el gobierno de la Ciudad de México ha llevado a cabo en materia de Transporte Colectivo en las últimas tres décadas, en especial en el sexenio 1994-2000. Su objeto de estudio son los procesos más importantes de la gestión entre las instancias gubernamentales y los actores involucrados, así como la relación que guardan los derroteros de la movilidad diaria y la segregación socioespacial de la ciudad.

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
Verónica Ileana Quiroz López 
Asesor:
Emilio Duhau
Fecha:
01/01/2000

Ficha original

Tags, , , ,

Dinámica urbana y procesos socio-políticos 2. Investigaciones recientes sobre la Ciudad de México

Este libro tiene como propósito dar a conocer los resultados de algunas investigaciones desarrolladas entre 1994 y 1996 en el marco del Programa de investigación Observatorio Urbano de la Ciudad de México, OCIM, que están llevando a cabo, de 1992 el Área de Socio-logía Urbana de la UAM-AZCAPOTZALCO y el Centro de la Vivienda y Estudios Urbanos, CENVI A.C.

El Observatorio de la Ciudad de México, OCIM, es un programa de investigación interinstitucional, formalizado a través de un convenio entre el Centro de la Vivienda y Estudios Urbanos, CENVI A.C. y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, UAM-A. El OCIM, prioriza el análisis de los cambios sufridos por la estructura (social y económico especial) de la ciudad, así como de los procesos de la política y gestión a ellos referidos. El OCIM busca avanzar en la estrategia de articular entre sí distintas investigaciones temáticas, distintos enfoques y métodos investigativos. Esta articulación, propia de la “investigación urbana” todavía en construcción en campo de las ciencias, se aplica a los dos ámbitos de observación y análisis privilegiados por el Observatorio:

-las transformaciones de la estructura económica y espacial de la ciudad (las dinámicas urbanas),
-los cambios en las políticas urbanas, los procesos de gestión de la ciudad y la emergencia de nuevos procesos socio-políticos.

 

Autor: René Coulomb, Emilio Duhau
Editorial: UAM-Azcapotzalco, OCIM (Observatorio Urbano de la Ciudad de México), CENVI A.C.
Año de publicación: 1997
ISBN: 68-7861-00-2

Dinámica urbana y procesos socio-políticos. Lecturas de actualización sobre la Ciudad de México

Este libro es un primer producto del Programa de Investigación de Observatorio Urbano de la Ciudad de México, OCIM. Fue escrito con el propósito de ofrecer a los estudiantes de educación superior un libro de texto para la actualización de su conocimiento sobre la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Pero tiene también como destinatarios a los actores sociales y políticos que constituyen los sujetos históricos de las transformaciones de la ciudad y con los cuales el colectivo del Observatorio quisiera entrar en interlocución.
Si bien los tiempos de la política no son los de la investigación, es no menos cierto que el ritmo de los cambios económicos, políticos y sociales, y de sus impactos sobre el espacio social urbano, parece haberse acelerado; y con ello el ritmo con el cual la sociedad demanda a los investigadores urbanos interpretaciones y respuestas. Es por ello que el Observatorio inició sus trabajos con un “balance” del estado del conocimiento sobre procesos de cambio por él seleccionados, a través de un recorrido lo más completo posible de la literatura reciente, al mismo tiempo que se dio a la tarea de darlo a conocer mediante esta obra.

 

Autor: René Coulomb, Emilio Duhau
Editorial: UAM-Azcapotzalco, OCIM (Observatorio Urbano de la Ciudad de México), CENVI A.C.
Año de publicación: 1997
ISBN:970620425-3

Gestión urbana y cambio institucional

Autor: Antonio Azuela y Emilio Duhau 
Editorial: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, UAM-División de Ciencias Sociales y Humanidades, IFAL
Año de publicación: 1993
ISBN: 970-620-316-8

Este libro