Tag Política habitacional

La vivienda nueva de interés social en las áreas centrales del Distrito Federal: ¿Integración o ruptura urbana? 

El objetivo general de esta investigación sea conocer y analizar el proceso de inserción de la nueva vivienda de interés social en las áreas centrales del Distrito Federal en donde se están construyendo y más específicamente: Conocer y analizar las relaciones de los ocupantes de las viviendas nuevas con su entorno inmediato (barrio o colonia) y con los vecinos. Conocer y analizar la situación de las áreas donde se ubica la nueva vivienda desde el punto de vista de los servicios como suministro de agua, recolección de basura y transporte, así como, la seguridad. Evaluar algunos resultados de los programas habitacionales de viviendas nuevas de interés social promovidas por el gobierno y las que son edificadas por el sector privado, especialmente en cuanto a los objetivos anteriores. En líneas generales, frente a las preguntas formuladas y los objetivos planteados, se piensa que a pesar de los esfuerzos efectuados en términos de inversión de recursos, y de los planteamientos de política urbana y social, los programas habitacionales de vivienda nueva que se están desarrollando en las áreas centrales del D.F. están todavía muy lejos de materializar un proceso de “construcción de ciudad”.

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
Julieta Lagarde Estrada 
Asesor:
Judith Villavicencio
Fecha:
01/11/20o6

Ficha original 

Tags, ,

La producción de vivienda de interés social en la ciudad central del Distrito Federal: 2001 – 2005.

El problema de la vivienda no es propio de una ciudad, ni de un país en especial, ni siquiera de una clase social. Sino que es propio de todos los pueblos y ciudades del mundo. Tampoco es un problema propio de los tiempos actuales, aunque se ha hecho más grave a partir de la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, cada país, cada región y cada ciudad del mundo ha tratado de resolverlo en función de sus medios y posibilidades económicas, culturales, sociales, demográficas y hasta étnicas. La vivienda es una necesidad básica para la realización y el desarrollo de todas las actividades del ser humano. Además el ser humano como habitante de éste planeta igual que el resto de los animales, tiene derecho a poseer un lugar “habitable” que le proporcione seguridad, intimidad y un mínimo grado de comodidad, donde pueda reproducirse y desarrollarse en armonía con sus semejantes y con el medio. En este sentido, la vivienda representa sin duda, un indicador de la calidad de vida de los habitantes, por lo que los países deben contemplar en la medida de sus posibilidades y desarrollo económico, en primer lugar, dentro de las políticas sociales, una política de vivienda tendiente a resolver el problema de la vivienda. También, las políticas de vivienda deben considerar de manera especial la atención a la población de bajos ingresos y en pobreza extrema que por su misma condición económica no tienen acceso a éste satisfactor básico.
 

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
Jorge Javier Acosta Rendón 
Asesor:
René Coulomb 
Fecha:
01/06/2006

Ficha original 

Tags, , ,

El habitar en los conjuntos de interés social en el Distrito Federal: unidad FIVIPORT, 2001-2003.

El objeto de este estudio es conocer los conflictos que se derivan de habitar en los conjuntos habitacionales de interés social, y de manera más específica conocer y analizar los problemas que se generan en los espacios de uso común, cómo se organizan para resolver problemas derivados de la convivencia en los espacios comunes, así como, para dar mantenimiento y llevar la administración de los servicios comunes. Este análisis aportará elementos que permitan mejorar la elaboración de políticas públicas en materia de vivienda que retornen el aspecto social en este tipo de políticas logrando con ello contribuir a elevar la calidad de vida de la población que las habita tomando en cuenta sus expectativas y necesidades reales de vivienda.
 
 

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
Irma Herrera Maya 
Asesor:
Judith Villavicencio
Fecha:
16/06/2004

Ficha original 

Tags, ,

La pobreza urbana y el acceso a una vivienda de interés social en México y Distrito Federal: condiciones económicas versus sistemas de financiamiento, 1982-1998.

El objetivo del trabajo consiste básicamente en demostrar la exclusión de los demandantes de vivienda de menores ingresos de los organismos crediticios públicos. Se parte del supuesto que dichos organismos de financiamiento podrían ser elementos constitutivos de la política social y en este supuesto, cabe la posibilidad de que se conviertan en una alternativa de solución a las necesidades de vivienda de dichos sectores.

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
Pedro Hernández Santiago 
Asesor:
Judith Villavicencio
Fecha:
01/01/2000

Ficha original 

Tags, , ,