En las últimas décadas la Ciudad de México (CDMX) ha experimentado un crecimiento acelerado en la urbanización y con ello la expansión de la mancha urbana sobre su periferia. Ello aunado a factores como el encarecimiento del suelo urbano en las áreas centrales, la falta de políticas de vivienda incluyentes y el crecimiento de asentamientos irregulares, entre otras características, han influido en el deterioro paulatino del espacio público, particularmente de los parques urbanos, lo que afecta en la integración y cohesión social de la ciudad.
Entre los distintos espacios recuperados del PSP, para esta investigación se escogió el Parque de Periférico Oriente ubicado en la alcaldía de Iztapalapa, una demarcación que históricamente ha contado con un déficit de parques urbanos ─esto de acuerdo con los parques que corresponden a un área según el total de población (Iztapalapa es la alcaldía más poblada de la CDMX) ─2 y en cuya zona las políticas públicas referentes al espacio público han sido escasas. Por lo anterior, en la presente investigación se cuestiona ¿Cómo influye la recuperación (infraestructura) del parque lineal Periférico Oriente en las formas de apropiación de los usuarios?, ¿es este parque un ámbito de identidad a través de prácticas deportivas, ocio, recreación y culturales?, ¿El parque lineal Periférico Oriente como espacio público es funcional para todos los usuarios?, ¿Los vecinos y usuarios del parque lineal Periférico Oriente fueron tomados en cuenta en la renovación del lugar? ¿Es en la actualidad el parque lineal un lugar de encuentro social y generador de relaciones sociales entre los diferentes grupos sociales o ese papel es ocupado por los centros comerciales?
Idónea Comunicación de Resultados
Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas
Autor:
Jonni Méndez AtempaAsesor:
Dra. Cristina Sánchez Mejorada
Fecha:
Enero 2023
Área de Sociología Urbana / Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco