Category María Cristina Sánchez Mejorada

Reforma administrativa y gestión del servicio de recolección y disposición de desechos sólidos en Tlalnepantla

La intención de este trabajo es hacer una reflexión acerca de las características que guarda la prestación de los servicios públicos en el Municipio de Tlalnepantla a partir del proceso de Reforma del Estado en México, y concretamente la Reforma Administrativa.

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
Rocío Morales Loperena
Asesor:
Cristina Sánchez-Mejorada
Fecha:
01/06/2019

Ficha original 

Tags,

La gestión incluyente en las grandes ciudades

¿Cómo se gestionan las grandes ciudades de cara a las transformaciones actuales asociadas a la globalización? En este libro se revisan cuatro aspectos: estructura urbana y gestión del territorio, movilidad, inseguridad ciudadana y seguridad pública, e identidades urbanas y pluriculturalidad. Nuestras grandes ciudades latinoamericanas viven los retos de gobernar las transformaciones que impulsa la globalización. Por un lado cientos de miles de sus pobladores resuelven la sobrevivencia en el medio agreste de la economía informal y la lucha por territorios, por el otro el remolino inmobiliario transforma los usos del suelo y se apropia de grandes zonas acentuando la competencia por el espacio. Las crisis fiscales y las lógicas mercantiles en las gestiones gubernamentales provocan encarecimientos para vivir en la ciudad. Las poblaciones asentadas se friccionan con los enormes flujos de las poblaciones de paso. La caída de la economía legal se contrapesa con la expansión de la economía ilegal. Prosperan los mercados de la droga y de las armas y se dispara la organización criminal. ¿Cómo cabalgar estos grandes cambios sin perder la brújula de la justicia y la libertad? ¿Cómo afrontar las mercantilizaciones del espacio, del tiempo y de las relaciones sociales sin abandonar la igualdad?

 

Autor: Cristina Sánchez Mejorada, Lucía Álvarez Enríquez, Carlos San Juan Victoria
Editorial: Juan Pablos Editor, UAM-Azcapotzalco
Año de publicación: 2010
ISBN: 978-6074773262

Tags,

San Pablo Chimalpa. Etnografía de un pueblo urbano

 

Autor: Cristina Sánchez-Mejorada, María Ana Portal
Editorial: UNAM, CONACYT, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
Año de publicación: 2010
ISBN: 9786070220029

Gestión municipal y participación ciudadana en Ecatepec en el trienio 2006-2009.

Este trabajo es un estudio exploratorio sobre las dificultades que enfrenta la democratización de la gestión local en un municipio metropolitano como Ecatepec y la respuesta que la población le da a la implementación de dispositivos que se proponen aumentar la participación ciudadana. El ejercicio consistió en observar los cambios en la gestión municipal y la implementación del programa de Presupuesto Participativo durante el trienio 2006-2009.

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
Miguel Rosas González 
Asesor:
Cristina Sánchez-Mejorada
Fecha:
01/12/2009

Ficha original 

Tags,

¿De qué democracia hablamos? Concertación y pacto social en América Latina

Autor: Cristina Sánchez-Mejorada
Editorial: UAM, REMISOC, Terre Des Hommes France
Año de publicación: 2009
ISBN: 978-607-8011-00

Rezagos de la modernidad. Memorias de una ciudad presente.

A partir de una exhaustiva revisión bibliográfica y hemerográfica, la doctora Sánchez-Mejorada logra establecer en esta obra la continuidad-discontinuidad de los procesos urbanos, de la política estatal, de los aparatos e instancias de gestión y de los mecanismos de negociación y control en el diseño e implantación de las políticas públicas que prevalecieron durante los gobiernos de Javier Rojo Gómez (1940-1946) y de Fernando Casas Alemán (1946-1952). De este modo, Rezagos de la modernidad. Memorias de una ciudad presente, ofrece al lector bases renovadas de comprensión para abordar desde distintas perspectivas la vigencia de los problemas urbanos, generados hace poco más de medio siglo.

Autor: María Cristina Sánchez-Mejorada
Editorial: UAM-Azcapotzalco, SIGLO XXI
Año de publicación: 2005
ISBN: 978-9682327605

Riesgo, vulnerabilidad y protección civil en la Ciudad de México.

La hipótesis planteada en este trabajo es que la protección civil como política gubernamental en México no ha recibido la importancia que se merece, por tanto, carece de políticas, programas, estrategias y acciones adecuadas, y adolece de muchas limitantes, entre ellas destacan la inadecuada coordinación entre las distintas dependencias responsables y los distintos niveles de gobierno que tienen a su cargo la protección civil. Además los programas de desarrollo urbano en el caso de la Ciudad de México no contemplan de manera adecuada las variables sobre riesgo y vulnerabilidad y es por ello que los riesgos a que está expuesta la población son de consideración.
 
 

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
Mauricio García Ustoa
Asesor:
Cristina Sánchez-Mejorada
Fecha:
26/04/2004

Ficha original

Tags, ,

Miradas recurrentes I. La Ciudad de México en los siglos XIX y XX

Esta colección de artículos escrita por estudiosos mexicanos y extranjeros representa una reflexión actualizada sobre el pasado, el presente y el porvenir de la Ciudad de México. La presencia de enfoques multidisciplinarios y la novedad de muchos de los temas tratados dan un toque especial a esta obra colectiva. Si bien los historiadores son mayoría, también hay geógrafos, sociólogos, hombres de letras y urbanistas. Todos ellos ubican a su sujeto de estudio en dos perspectivas alternas: el territorio citadino (la ciudad como personaje o su sociedad) y los aconteceres urbanos (la ciudad como escenario).
Esta obra, dividida en dos volúmenes, es una mirada distinta de la macrópolis, de ese territorio singular donde convergen lo público y lo privado, donde se toman las grandes decisiones, donde se construyen los grandes símbolos del poder y se inventa la identidad a partir de los trozos expropiados a las regiones del resto del país. México, la ciudad, está presente en este libo de muchas maneras: a través de sus calles, su morfología, su territorio, sus habitantes, sus servicios, sus proyectos congelados, sus personajes, sus contrastes, sus imágenes, sus modos de gobierno, sus alternativas de supervivencia. La metrópoli se manifiesta, en fin, como el abigarrado y enmarañado paisaje territorial y humano tantas veces plasmado por la pluma de viajeros y cronistas o atrapado en el trazo de pintores encandilados por ese objeto de amor y repudio que ha sido esta urbe, la cual desde su fundación, pareciera un reto a la naturaleza y al reino de lo factible.

 

Autor: María del Carmen Collado
Editorial: UAM-Azcapotzalco, Instituto Mora
Año de publicación: 2004
ISBN: 9789706841063

La asamblea legislativa del Distrito Federal: gestión legislativa y participación social.

Trabajo sobre el funcionamiento de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal que busca identificar las modalidades de la gestión pública a través de un balance de la influencia de la participación de la sociedad en el proceso de elaboración de leyes que lleva a cabo un órgano de representación local, se subraya el proceso de eficiencia para elaborar leyes, donde la participación social es el criterio básico para su emisión. Se parte del supuesto de que las leyes mismas son la expresión de políticas públicas, pues representan disposiciones que implicarán acciones sociales específicas al momento de ejecutarse.
 

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
Benjamín Hernández Ávalos 
Asesor:
Cristina Sánchez-Mejorada
Fecha:
18/05/2001

Ficha original 

Tags,

Seguridad pública y participación ciudadana: Estudio de casos en los subprogramas de seguridad publica en las colonias Guerrero y Roma Norte de la delegación Cuauhtémoc.

Para la realización de esta investigación se plantearon los siguientes objetivos: conocer las formas de organización vecinal para adquirir una mayor seguridad, conocer la relación que existe entre los cuerpos policiacos y las distintas formas de participación vecinal, conocer la estructura organizacional y funcional tanto de la policía preventiva del D.F., como de las organizaciones vecinales e identificar los delitos que se cometen en ambas colonias.
 

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
María del Socorro Jiménez Montoya
Asesor:
Cristina Sánchez-Mejorada
Fecha:
01/12/1999

Ficha original

Tags, ,