¿Cómo se gestionan las grandes ciudades de cara a las transformaciones actuales asociadas a la globalización? En este libro se revisan cuatro aspectos: estructura urbana y gestión del territorio, movilidad, inseguridad ciudadana y seguridad pública, e identidades urbanas y pluriculturalidad. Nuestras grandes ciudades latinoamericanas viven los retos de gobernar las transformaciones que impulsa la globalización. Por un lado cientos de miles de sus pobladores resuelven la sobrevivencia en el medio agreste de la economía informal y la lucha por territorios, por el otro el remolino inmobiliario transforma los usos del suelo y se apropia de grandes zonas acentuando la competencia por el espacio. Las crisis fiscales y las lógicas mercantiles en las gestiones gubernamentales provocan encarecimientos para vivir en la ciudad. Las poblaciones asentadas se friccionan con los enormes flujos de las poblaciones de paso. La caída de la economía legal se contrapesa con la expansión de la economía ilegal. Prosperan los mercados de la droga y de las armas y se dispara la organización criminal. ¿Cómo cabalgar estos grandes cambios sin perder la brújula de la justicia y la libertad? ¿Cómo afrontar las mercantilizaciones del espacio, del tiempo y de las relaciones sociales sin abandonar la igualdad?
Autor: Cristina Sánchez Mejorada, Lucía Álvarez Enríquez, Carlos San Juan Victoria
Editorial: Juan Pablos Editor, UAM-Azcapotzalco
Año de publicación: 2010
ISBN: 978-6074773262
Av. San Pablo No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas C.P. 02200 Alcaldía Azcapotzalco Ciudad de México
https://www.facebook.com/asur.azcapo
mcht@azc.uam.mx
Área de Sociología Urbana / Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco