Modelo de gestión ambiental para evaluar el impacto generado por los proyectos de desarrollo urbano. Estudio de caso en la Zona Esmeralda del Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

Modelo de gestión ambiental para evaluar el impacto generado por los proyectos de desarrollo urbano. Estudio de caso en la Zona Esmeralda del Municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

La presente investigación tiene como marco la Planeación Ambiental, la cual es percibida como un instrumento de la política de desarrollo que se encarga de ordenar, de manera justa y sistemática, todas las acciones en materia de regulación y promoción de la actividad económica, social, política, cultural de protección al ambiente y aprovechamiento racional de los recursos naturales. De conformidad con las normas, principios y objetivos que establecen la Constitución Política, la Ley de Planeación, la Ley General de los Asentamientos Humanos y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, su propósito es transformar la realidad socioeconómica y de deterioro ambiental que actualmente enfrenta el país.

La transformación requerida para revertir el deterioro ambiental debe ser impulsada por el Estado a través de la política ambiental, que consiste en un conjunto de orientaciones estratégicas, principios básicos, criterios y lineamientos destinados a orientar las acciones tanto de autoridades como de la sociedad con la finalidad de preservar y restaurar el equilibrio ecológico, así como de proteger, conservar y aprovechar racionalmente los recursos naturales.

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autora:
Adriana de la Luz Cisneros Ramos
Asesora:
Dra. Priscilla Connolly Dietrichsen
Fecha:
12 de mayo del 2009

Los comentarios están cerrados