Análisis de riesgo a partir de los daños causados por las precipitaciones e inundaciones en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (1997 – 2000)

Análisis de riesgo a partir de los daños causados por las precipitaciones e inundaciones en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (1997 – 2000)

A partir de los daños a la vivienda, los vehículos, la infraestructura y el equipamiento urbano, la afectación al tránsito, por lesiones y muertes que se originan debido a las precipitaciones e inundaciones en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, lo que se busca es ofrecer elementos para lograr una coordinación entre las instituciones que manejan el tiempo real (Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica) y el tiempo pronóstico (Gerencia del Servicio Meteorológico Nacional) que, a su vez, de sentido al intercambio de información e interacción entre estas instituciones y los gobiernos responsables la protección civil en primera instancia, los delegacionales y los municipales.

Para la lectura de esta tesis entiéndase por Tiempo real, la identificación del tiempo atmosférico, lo que pasa en el momento con el objeto de relacionarlo con los tipos de daño acaecidos simultáneamente; mientras que el tiempo pronóstico es el pronóstico del tiempo en función de una utilidad, en este caso, la lámina de lluvia que se identifica acompaña a tales daños, es el valor que debe emplearse para definir cuando se debe emitir el pronóstico, cabe señalar que todo pronóstico es objeto de aviso a actores específicos.

El interés clave de la síntesis de ambos tiempos es como apoyo a los fines de prevención de las instituciones de los 3 niveles de gobierno concurrentes en el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), ante las contingencias originadas por las precipitaciones.

Idónea Comunicación de Resultados

Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas

Autor:
Fernando Eguíluz Villalobos
Asesora:
Dra. Priscilla Connolly
Fecha:
2003

Los comentarios están cerrados