Ubicación

Centralidad y Planeación Urbana en la Ciudad de México

El presente trabajo tiene como objetivo general, tratar de identificar las transformaciones de la ciudad a través del proceso de centralización – descentralización, y como objetivo particular, estudiar uno de los centros urbanos propuestos por el DDF, en 1980 y sus efectos. La hipótesis general del trabajo plantea que “ha

Tags, Leer más

Autogestión y política habitacional en el Distrito Federal. 1983-1997

La vivienda es un elemento esencial para la seguridad y el desarrollo de la vida familiar cotidiana, constituye la unidad básica de los asentamientos humanos conjuga temas como población, ecología, y desarrollo económico; refleja múltiples aspectos sociales de la organización del Estado y de la sociedad; es indicador de la

Tags, , Leer más

Desarrollo urbano – participación social – derecho urbano

Confrontar una experiencia con una reflexión de como se da la relación desarrollo urbano, participación social, derecho urbano. Nos ha obligado a profundizar en el conocimiento análisis y estudio del derecho urbano, por considerar que es el único medio de participar de manera positiva en la planeación, regulación y ordenamiento

Tags, Leer más

Incidencia de las organizaciones ciclistas en las políticas de movilidad de la Zona Metropolitana del Valle de México, 2005-2018

Las políticas públicas de movilidad han ido cambiando con el paso de los años para beneficiar cada vez mas modos de transporte sustentable y activos como la bicicleta o la caminata. Este nuevo paradigma se ha dado en gran parte por el trabajo de organizaciones de la sociedad civil organizada

Tags, , Leer más

Idónea comunicación de resultados de María Isabel Méndez

El pasado martes 1 de marzo del 2022 se llevó a cabo el examen profesional de la alumna de la Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas María Isabel Méndez Ortiz.  Título de la tesis: Incidencia de las organizaciones ciclistas en las políticas de movilidad de la Zona Metropolitana del Valle

Tags, Leer más

Seminario de investigación: movilidad cotidiana: género y desigualdad urbana

Video del seminario de Investigación I – Geografía urbana Fecha: 25 de octubre de 2021 Organizadores:  Programa de Estudios de la Ciudad (PUEC), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Ponentes: Dra. Carolina Rojas Quezada, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Dra. Ruth Pérez López,

Tags, , Leer más

Ciudades en Transición: Dimensión espacial de la (des)vinculación ecológica, modos de vida y escenarios futuros

El perfil de la vinculación ecológica para las ciudades mexicanas comparte características semejantes a las que presentan tanto las ciudades del norte global, como el de las sociedades de algunas ciudades del sur global. Este perfil tiene un componente espacial significativo que se expresa por el efecto de la forma

Tags Leer más

Observatorio del espacio público

El Área de investigación de Sociología Urbana de la UAM lamenta el sensible fallecimiento del Dr. René Coulomb Bosc, profesor-investigador distinguido de la UAM, excelente compañero de una inmensa calidad humana que nos dejó enormes enseñanzas y fue un gran ejemplo de vida.

Tags, Leer más

La automovilidad en la Ciudad de México

El automóvil ha condicionado la urbanización del siglo XX en prácticamente todo el mundo. Este artefacto, o mejor dicho, el sistema de automovilidad que ha generado, domina en mayor o menor grado, las economías nacionales, las formas físicas de las ciudades, las prácticas cotidianas de sus habitantes y sus modos

Tags, , , Leer más

Movilidades urbanas cotidianas en México

Podemos observar fuertes desigualdades entre los habitantes que tienen acceso a un automóvil, a los que utilizan un transporte masivo y semi-masivo de calidad (metro, Metrobus/Mexibus, tren y trolebús principalmente), y aquellos que están obligados en hacer uso de transporte de muy mala calidad e inseguro para poder acceder a

Tags, , Leer más